dos de mayo

Observa este cuadro. Es un caso único. Ha sido pintado y repintado según los avatares político/históricos. Te lo cuento.

En 1.810 el alcalde de Madrid, Tadeo Bravo del Rivero, encargó a su amigo Goya una alegoría sobre la ciudad. El resultado es este cuadro por el que Goya cobró 15.000 reales. Se trata de una composición convencional, típica de un encargo, al gusto neoclásico. La figura central con un perrito a sus pies, está situada bajo la Fama y la Victoria. Apoya su brazo derecho sobre un escudo de Madrid, mientra su mano izquierda señala un medallón sostenido por ángeles alados.

  • Inicialmente, Goya pintó en el medallón el perfil de José I, impuesto en el trono de España por su hermano Napoleón.
  • Después de la batalla de Los Arapiles, en julio de 1.812, José I huye de Madrid. El nuevo alcalde de Madrid, Carlos España, ordenó tapar el rostro de Jose I, pintando en el óvalo la palabra «Constitución» honrando la Constitución promulgada por las Cortes en Cadiz el 19 de marzo de 1.812.
  • Insperadamente, José I regresa a Madrid el 2 de noviembre de ese mismo año. Atemorizado, el Ayuntamiento borra la palabra del medallón y vuelve a situar el retrato de José. El 2 de enero de 1.813, Goya informa que su ayudante Francisco Abas ha realizado este encargo urgente.
  • A finales de primavera de 1.813, Jose I vuelve a huir de Madrid, de forma definitiva. el Ayuntamiento ordena a Goya que vuelva a pintar la palabra «Constitución».
  • En mayo de 1.814 Fernando VII llega a Madrid, ha dado el golpe de estado absolutista. La palabra «Constitución» es sustituida por el retrato de Fernando VII. No está acreditado que lo volviera a pintar Goya.
  • En el trienio liberal; 1.820-23, se mantuvo el retrato de Fernando VII, aunque el cuadro fue arrinconado.
  • Restaurado el absolutismo en la «Década Ominosa» 1.823-1.833, el cuadro sufre otra modificación. En 1.826, Fernando VII sustituye su imagen por un nuevo retrato, realizado por su pintor de Cámara, Vicente López.
  • En 1.843, Isabel II borra el retrato de su padre y en su lugar coloca en el medallón una imagen de la Constitución de 1.812
  • En 1.872, el alcalde de Madrid, marqués de Sardoal, realiza una nueva modificación. El pintor Vicente Palmaroli coloca en el medallón las palabras «Dos de Mayo».

Pintado y repintado; ocho veces. Parece que ya no habrá más.